Desde 1878 que se fundó la Congregación de las Religiosas de Santa Marta, cada 15 de octubre se celebra un año más desde que el Beato Tomás Reggio dio vida a una Congregación que respondiera a la fe, acogida y servicio, según el modelo de la mujer del Evangelio.
La Congregación tiene como misión anunciar el mensaje de Jesús, trabajar por y para el Reino del Dios de amor y acompañar a niños, jóvenes, mujeres y hombres en el descubrimiento y crecimiento de su fe.
La Congregación realiza su misión en catequesis y educación de la fe, asistencia sanitaria y otros espacios de evangelización.
Fieles al espíritu de la Congregación y teniendo presente las enseñanzas de Jesús y los ejemplos de su Fundador, el Beato Tomás Reggio, las Religiosas viven de la manera más intima el amor a Dios.
La Congregación de las hermanas de Santa Marta están presentes en diversos países: Italia, Líbano, Chile, Argentina, India, Brasil y México.
Las Religiosas de Santa Marta llegaron a Chile, gracias a monseñor Manuel Larraín Errázuriz, Obispo de Talca, quien en 1947 viajó a Roma y entre sus empeños estaba el de buscar una Congregación de religiosas para una escuela y un policlínico en la población oriente de Talca.
Latino América se ha ido inundando del carisma de Santa Marta, dando vida a la misión encomendada.
• En Chile, la Congregación está presente en Pica, Vallenar, Coquimbo, Valparaíso, Quinta de Tilcoco, Curicó, Talca, La Unión, Valdivia, Osorno y Santiago.
• En Argentina tiene presencia en Derqui, Villarino, Pilar y Villa Curita.
• Brasil tiene misión en Ibiporá y Bonito.
• Finalmente en México tienen comunidad en Tizimin.
En todas partes, las religiosas desarrollan una amplia labor catequística, educativa y asistencial sirviendo con la fe de Santa Marta a Cristo en los hermanos.
Fuente: Congregación de las Religiosas de Santa Marta – Comunicaciones de Valparaíso
Valparaíso, 19-10-2021
More Stories
Ministra de las Culturas encabeza en La Moneda ceremonia de reconocimiento al Artista Local
Campaña “juntos, chile se levanta” realiza cuenta pública
Ministros Montes y Valenzuela por proyecto que protege la vida rural: dará transparencia y evitará que familias sean estafadas