Este jueves fue publicado en el diario oficial el acuerdo que beneficia directamente al sector audiovisual, ya que contribuye al desarrollo, prestigio y expansión económica de las industrias cinematográficas y audiovisuales de ambos países.
Hay buenas noticias para la industria audiovisual nacional. Este jueves, el diario oficial publicó la promulgación del Acuerdo Internacional Administrativo en Materia de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual entre el Reino de España y la República de Chile, cuya firma fue encabezada por el Presidente Gabriel Boric y el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el pasado 14 de julio en el Palacio de la Moncloa, Madrid.
Éste se suma a los acuerdos vigentes con Argentina, Alemania, Brasil, Canadá, Francia, Italia y Venezuela. “Hoy más que nunca es muy importante seguir estrechando los lazos con otros países, de manera de crear alianzas, enriquecer la industria audiovisual nacional y garantizar ciertos beneficios para el desarrollo de proyectos conjuntos, que incluyen -por ejemplo- apoyos en difusión y cofinanciamiento. En este caso, el acuerdo refuerza el trabajo con España, un país con el que ya mantenemos acuerdos en materia cultural y con el que esperamos seguir avanzando en estas materias”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
Beneficios del acuerdo
Este acuerdo permite -entre otros aspectos- que la producción tenga doble nacionalidad, pudiendo acceder con ello a los beneficios e instrumentos de fomento y/o ventajas impositivas que existan en ambos Estados. Junto con ello, favorece la ampliación de los presupuestos por medio del cofinanciamiento entre las partes, así como el acceso a fondos de cada uno de los países coproductores; posibilita el aumento de los circuitos de distribución a condición de los acuerdos que tengan en vigencia las partes; y amplía los mercados internacionales.
Del mismo modo, con este acuerdo las autoridades procurarán facilitar la entrada y la permanencia en su territorio del personal autoral, técnico y artístico del otro país, así como la importación temporal y la exportación del material cinematográfico, equipos técnicos y otros equipos necesarios para la producción de las obras realizadas en el marco del acuerdo.
Cada Estado se compromete a favorecer y desarrollar por todos los medios la difusión en su país de las obras de la otra parte.
Más historias
U. de Chile secuenciará el genoma de dos especies en peligro de extinción de Rapa Nui
Universidad de Chile y Fundación Arbolee anuncian ciclo literario “Lecturas vivas”: Daniela Catrileo será su primera invitada
Cuasimodo: ¿Cuándo es y cuál es el origen de esta tradicional fiesta del campo chileno?