Más de un año después de la intensificación del conflicto entre Israel y Palestina, un nuevo acuerdo entre Hamás e Israel busca poner fin, al menos de manera temporal, a las hostilidades. El cese al fuego, aprobado recientemente por el gabinete israelí, entrará en vigor en dos días. Pero ¿en qué consiste este acuerdo y cuáles son sus puntos clave?
En primer lugar, la académica del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes, María José Mora, explica es una tregua de seis semanas. Durante ese periodo, Hamás liberará a 33 de los rehenes que tiene desde el 7 de octubre y, a cambio, el gobierno de Israel va a liberar a presos palestinos. A la vez, Israel va a permitir la entrada de más ayuda humanitaria, de combustible a Gaza, y se va a retirar de las principales carreteras para permitir el regreso a los desplazados palestinos que han tenido que moverse a lo largo y ancho de la franja de Gaza para evitar los bombardeos israelíes.
Luego, “se les permitirá regresar a sus hogares o a lo que queda de ellos. Durante esa primera fase, Israel va a mantener todavía tropas en el territorio para ir controlando sobre todo el paso fronterizo con Egipto”, comenta. En una segunda fase de la guerra, es decir, a partir del día 16, como explicó Estados Unidos, comenzará a negociarse un final permanente de la guerra.
Esto último, comenta Mora, implicará comenzar a discutir la entrega de todos los rehenes que queden en manos de Hamás, a cambio la liberación de otros presos palestinos que exige Hamás de manos de Israel, y comenzar a discutir una tercera fase que aún no se ha resuelto en nuestros acuerdos. Esa tercera fase tiene que ver con la reconstrucción de Gaza.
La idea, según la académica, es comenzar desde esta etapa, una fase que permita tregua a los palestinos, volver a su hogar, la liberación de rehenes, la recuperación de presos palestinos, y comenzar a sentarse a negociar en una tercera fase la posible reconstrucción de Gaza, que como bien se sabe está en más de un 40%por ciento de su infraestructura prácticamente destruida en el suelo.
Actores como Qatar, Egipto, Estados Unidos, serán claves para tratar de buscar la posibilidad de una reconstrucción y un acuerdo a largo plazo. Por último, el factor Trump. “Tendremos que ver también los efectos del nuevo gobierno de Donald Trump y entender cuáles serán las políticas que él intentará llevar a cabo para poder consensuar una base desde la cual comenzar a conversar”, finaliza Mora.
More Stories
Retinógrafo móvil: Conoce el examen preventivo y gratuito de 10 minutos que detecta patologías oculares
Contraloría toma razón de reglamento de la Ley que establece el retiro y ordenamiento de cables
Ministra de Ciencias presenta proyecto UTEM