Con esta recaudación OSOJI fortalece su plan de expansión al llegar a dos nuevos mercados en México y Estados Unidos; siendo valorada en cerca de 20 millones de dólares y posicionándose como una de las empresas con mayor proyección en la región.
Santiago, octubre de 2022.- La startup de robótica de limpieza de hogares, cerró este jueves con $1.8 millones de dólares en la apertura bursátil de ScaleX – es una nueva bolsa para startups que surgió de la asociación entre la Bolsa de Comercio de Santiago y CORFO, que tiene como objetivo facilitar el financiamiento a emprendimientos a través de ofertas públicas exceptuadas de inscripción en la CMF-.
Donde se adjudicaron 15.244 acciones, donde el 100% de las acciones fueron adjudicadas a inversionistas retail, el objetivo de la apertura es consolidar la presencia de OSOJI en el mercado de México y Estados Unidos.
El CEO de Osoji, Octavio Urzúa, afirmó que “El costo de debutar significa ser flexibles para entender que el proceso tendrá mejoras, y en este caso, todos los involucrados: La Bolsa de Santiago, el Patrocinador, la Colocadora y la primera Startup, trabajaron en conjunto para que este nuevo sistema de financiamiento resultara un vehículo escalable para que futuras startups participen y se cree un ecosistema que beneficie al mercado”.
Este año en particular tuvo dificultades adicionales debido a las condiciones político económicas globales. Por lo tanto, el resultado alcanzado tiene doble mérito, finalizó el CEO de la startup nacional.
“En Nevasa estamos felices y orgullosos de haber participado, como agente colocador, de la primera startup chilena en abrirse en bolsa, vía Scalex. Un hito para el emprendimiento y la puerta de entrada para la era del venture capital local, operando en un mercado público, regulado y eficiente, atrayendo a nuevos inversionistas, promoviendo la inversión, el crecimiento y el desarrollo para Chile”, comentó Eduardo Muñoz Vivaldi, Presidente de Nevasa Corredores de Bolsa.
El patrocinador de Osoji para este proceso es InnovAmerica, quienes acompañan a emprendedores y equipos extraordinarios que sueñan con acelerar el desarrollo económico y social de América Latina, ayudándolos a levantar capital para que puedan agilizar su crecimiento. Nicolas Shea, fundador de InnovAmerica señaló, “Desde 2018 venimos trabajando directamente con Octavio y su equipo en sus rondas de levantamiento de capital y apoyándolo para que como startup pudieran pasar al siguiente nivel. Y ya desde hace un año nos propusimos ser la primera startup en alistarse a ScaleX y hoy podemos decir que lo logramos. Talento y capital hay y ha habido en abundancia en Chile; sólo faltaba conectarlos y ScaleX lo hizo posible”.
Osoji ofrece soluciones robóticas para que los usuarios puedan ahorrar entre 1 a 3 horas al día en labores del hogar, como limpiar y aspirar, cocinar, cortar el pasto o incluso dejar ventanas impecables.
Para más información sobre la ronda de inversión puedes visitar www.osoji.cl/roadshow y para productos puedes ingresar a nuestras redes sociales @osojirobotics_cl y en nuestra página web www.osoji.cl
About Osoji
Osoji es una Start Up global que se dedica a crear robots de hogar, tanto de limpieza como de cocina, para mejorar la calidad de vida de las personas y darles tiempo libre, disminuyendo las tareas tediosas del hogar. Su misión es “democratizar la robótica” ofreciendo un producto de excelente calidad a un precio accesible para todos los chilenos, Osoji ha vendido más de 85.000 robots y su intención es entrar a la mayoría de los hogares de América, conquistando en el mediano plazo los hogares en México y E.E.U.U. Osoji no está sujeto a la fiscalización de la CMF ni a las obligaciones de información continua que por ley y normativa se exige a los emisores inscritos. No podrá hacerse oferta pública en Chile de los valores emitidos.
More Stories
Crece inseguridad y robos en el sector minero: ¿Qué soluciones tecnológicas ayudan a evitar pérdidas millonarias
Investigación internacional revela impacto económico del virus que afecta la producción de frutas de carozo
Bibliotecas de Chile inauguran un verano lleno de cultura con el programa Biblioverano 2025