Abril 30, 2025

RED MI PAÍS

REGIONALISTA, PLURALISTA E INDEPENDIENTE

Universidad de Chile y Fundación Arbolee anuncian ciclo literario “Lecturas vivas”: Daniela Catrileo será su primera invitada

Con el objetivo de conmemorar el Mes del libro y la lectura, en abril se dará inicio al ciclo “Lecturas Vivas: Tradición y nuevas voces en la literatura chilena”, el que se realizará en la Casa Central de la Universidad de Chile (Sala Sazié). En el primero de ellos, se presentará la escritora mapuche Daniela Catrileo y tendrá lugar el 28 de abril a las 18:00 horas. Esta actividad es gratuita y abierta al público.

Con la finalidad de familiarizar a los jóvenes con las voces tradicionales de la escritura chilena, y la pluma de nuevos literatos nacionales es que la Universidad de Chile anuncia “Lecturas Vivas: Tradición y nuevas voces en la literatura chilena”, una actividad que busca “rescatar del olvido” obras destacadas.

En la actividad, que se realizará también en mayo y junio, un representante de la literatura chilena contemporánea leerá a las y los asistentes un fragmento u obra de algún autor o autora fallecido, para luego recitar escritos propios. El público se encontrará con un espacio para compartir la lectura como una práctica colectiva, en un ambiente cercano y participativo.

De un total de tres exponentes de la literatura chilena, esta primera sesión del ciclo será protagonizada por la escritora mapuche Daniela Catrileo, quien tenderá un primer puente entre pasado y presente, ayudando a reconstruir un valioso tejido literario. Luego de cada sesión de lectura, se dará paso a una sección de comentarios y reflexiones por parte de los oyentes.

Para María Teresa Cárdenas, presidenta de Fundación Arbolee -entidad que tiene como misión el rescate, resguardo y promoción del patrimonio literario- esta actividad significa “poner en valor y mostrar hoy la enorme riqueza de obras muchas veces olvidadas. Lecturas Vivas se propone traer al presente a los autores y autoras de esas obras y presentarlos a las nuevas generaciones”.

Agrega que para la fundación “es muy significativo hacer esta actividad en conjunto con la Universidad de Chile, que está en el origen de nuestra tradición cultural y literaria”.

Por su parte, Fabián Retamal, director de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, señala que esta actividad tiene gran relevancia, “ya que representa un esfuerzo colaborativo entre nuestra Vicerrectoría y la Fundación Arbolee. Refuerza nuestro compromiso con el trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil que persiguen un objetivo de interés público. En este caso, se trata del fomento de la lectura y la promoción de la literatura chilena”.

Para asistir a esta actividad, sólo debes inscribirte aquí.

About The Author