Junio 12, 2025

RED MI PAÍS

REGIONALISTA, PLURALISTA E INDEPENDIENTE

Europa y América Latina avanzan a ritmos distintos en el futuro del trabajo

·      El ejecutivo global de Gi Group Holding, Domiziano Pontone, analizó las principales tendencias del mercado laboral en Europa y América Latina, destacando diferencias en automatización, demandas de talento y desafíos emergentes.

Mayo 2025.- Mientras Europa enfrenta una creciente dificultad para cubrir posiciones laborales exigentes y de baja flexibilidad, América Latina aún mantiene una mayor disponibilidad de trabajadores dispuestos a asumir esos desafíos. Así lo indicó Domiziano Pontone, Chief Corporate Sales Officer de Gi Group Holding a nivel global, durante su reciente visita a Chile.

“Observamos una creciente dificultad para identificar candidatos dispuestos a aceptar trabajos pesados, posiciones que requieren mucho tiempo dedicado al trabajo y poca flexibilidad”, señaló Pontone. “Sentimos que este problema no es tan evidente en América Latina, aunque la contratación en Europa de estos perfiles —provenientes precisamente de América Latina— podría generar a mediano plazo una escasez de estos mismos perfiles en la región”, agregó.

En términos de habilidades, la demanda en Europa se está concentrando en perfiles técnicos y del área tecnológica. “Definitivamente las personas con habilidades en TI y conocimientos técnicos son las más buscadas. Esta necesidad también está claramente presente en América Latina, y pronto habrá una especie de ‘competencia’ por seleccionar a los mejores”, explicó el ejecutivo.

En cuanto a buenas prácticas que podrían ser replicadas en América Latina, Pontone destacó el impulso del trabajo remoto, la automatización de procesos mediante inteligencia artificial, la reducción de labores repetitivas y la apuesta por la capacitación. “Insistir en el trabajo remoto, introducir IA en los procesos de RR.HH. y apostar por el upskilling y reskilling son claves para mejorar la productividad y retener talento”, dijo.

Respecto al nivel de digitalización y sostenibilidad laboral, el experto subrayó que América Latina ha mostrado avances significativos, aunque con diferencias marcadas entre países. “En lo que respecta a capacidades en TI, conocimiento y desarrollo, por ejemplo, Chile está por delante de varias empresas europeas, al igual que sucede con la ingeniería en Argentina o con otras áreas en Brasil y Colombia”, afirmó.

Finalmente, Pontone proyectó un escenario más desafiante. “Dado el escenario actual con las turbulencias en Estados Unidos y las guerras en Ucrania y Medio Oriente, el panorama será aún más complejo que antes. Sin embargo, esto podría llevar a un fortalecimiento de las relaciones comerciales entre América Latina y Europa, si ambos continentes reman en la misma dirección”, concluyó.

About The Author